--RUTA TURÍSTICA POR TARAMUNDI--

 

1ª- PARADA - TEIXOIS -

 

El conjunto Etnográfico de Teixois ha sido declara bien de interés cultural.

 Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural.

 Este caserío que dista 4km de la villa de Taramundi tiene además de sus casas y construcciones auxiliares, un importante conjunto de ingenios hidraúlicos: mazo, molino, rueda de afilar, pequeña central eléctrica y un batán.

 La restauración integral de este complejo se inició en 1989. Desde entonces, los trabajos de rehabilitación se han sucedido, en lo que constituye un ejemplo de recuperación histórica vinculada al mundo de las manufacturas y la etnografía en Asturias.

 Los valores del poblado han llevado a su declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico

 

 

 

 

2ª- PARADA - MUSEO ESQUIOS -

 

En el interior de la casa, ubicada en esta aldea del concejo de Taramundi habitada durante siglos por familias de ferreiros, se muestra una recopilación de gran interés cultural de utensilios y herramientas de un caserío de la comarca. Resulta muy interesante por sus colecciones de objetos antiguos en vías de extinción y por su gran diversidad de piezas (más de un millar), entre ellas, el famoso guincho de subir las cosechas en uso desde la década de los 40 y el cabazo del siglo XIX, único por su corredor tallado.

 

 

 

 

3ª- PARADA - MAZONOVO -

 

El Museo de los Molinos de Mazonovo se encuentra en un enclave de gran belleza a orillas de los ríos Turía y Cabreira, en el municipio asturiano de Taramundi. Totalmente mezclado con el espectacular entorno que le rodea.

 Al igual que otras muchas construcciones de nuestro patrimonio, los molinos, por su desuso, acaban en ruinas en las lindes de los ríos. Hoy es un privilegio ver algunos en funcionamiento y gracias, al granito de arena puesto por éste museo, podemos ver molinos en Taramundi como cuando estaban en su máximo esplendor.

 Los antiguos molinos (los más importantes de Taramundi) se han restaurado con el objetivo de conocer cómo se trabajaban y qué actividades se realizaban en ellos. El visitante se convierte en protagonista de la visita ya que algunos de los molinos necesitan de su manipulación para su funcionamiento, siendo el visitante quien interactúa.

 Los restauradores de estos magníficos molinos han instalado también una serie de reproducciones de molinos para que pueda verse la evolución de los mismos a lo largo del tiempo.

 El visitante incluso puede moler y comprobar, por sí mismo, el esfuerzo que suponía antiguamente el trabajo en éstos molinos.

 

 

 

 

4ª- PARADA - MUSEO DE LA CUCHILLERIA -

 

La evolución necesaria e imparable del oficio de cuchillero para agarrarse a los nuevos tiempos y evitar la desaparición definitiva, deja en el camino un patrimonio que es necesario recuperar y apartar del abandono y del olvido. 

 Con la creación del Museo de la Cuchillería, Navallas de Taramundi, S.L.L. pretende conservar, revalorizar y transmitir a sus visitantes la importancia de este legado. Para ello la propuesta museística consta de:

 -  Sala 1. La historia de la cuchillería de Taramundi.

 -  Salas 2 y 3. El proceso de elaboración.

 -  Salas 4 y 5. Exposición de cuchillería tradicional.

 -  Taller tradicional de cuchillería. Demostraciones en vivo de elaboración de navajas y cuchillos.

 

 

 


 

 

 --1-4 PERS----420€

 --4-6 PERS----470€ 

 

--COMIDA EN RESTAURANTE TIPICO DE LA ZONA

--DURACION APROX 12 HORAS

--OPCION DE GUIA TURISTICO OFICIAL (preguntar precio y disponibilidad)

 

--INCLUIDO

Detalle de bienvenida 

Traslados

Entrada Os Teixois (visita guiada)

Entrada Museo Esquios

Entrada Mazonovo

Entrada Museo de la Cuchilleria (demostraciones en vivo)

 

--NO INCLUIDO

Comida